Un grafitero un escritor, un graffiti una historia
- Andrea-Maria-Paula
- 19 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018

Rayo Molina (grafitero), foto tomada por Paula Pinto
En uno de los murales más popular en las calles del barrio Ciudadela Metropolitana, barrio que vio nacer a Larry Molina, muralista urbano conocido en la ciudad de Barranquilla como uno de los mejores y mas creativos.
¿Qué significa ser Grafitero en tu vida?
En la vida de Rayo Molina ser grafitero no existe, existe la esencia del graffiti, que es sentir el “tageo”, lo que la gente ve, los rayones en la ciudad donde se ve la oportunidad de hacer un graffiti, el contar con un permiso para disfrutar la técnica del arte, y así poder interactuar con las personas que contemplan tu obra artística porque ellos ya que ellos de alguna manera aceptan o rechazan el mensaje que trasmites a través del arte.
Cuando hablas de disfrutar la obra al contar con un permiso, ¿Te refieres a los enfrentamientos de los policías Vs Grafiteros?
Rayo de una vez afirmó la pregunta con el movimiento de su cara, sin embargo nos contó la única anécdota que le ocurrió con un agente de la policía al ser arrestado en frente de uno de sus murales, el sí contaba con un permiso pero el policía que lo arrestó no creyó en lo que él decía, pero al llegar a la estación, este le mostró el permiso y le concedieron su libertad a los diez minutos diciéndole que siguiera pintando antes que sus pinturas se secaran, inevitable no soltar unas carcajadas y seguir en lo que estaba.
Rayo en el nuevo código de policía, aquella persona que dibuje o ponga un graffiti en un lugar sin previa autorización deberá pagar una multa especial por contaminación visual. Además, si afecta un monumento deberá limpiar la pintura que uso. ¿Cómo te afecta a ti directamente y al arte grafitero?
De alguna manera termina afectando el arte grafitero, ya que algunos colegas disfrutan más de realizar una pintura o un mural en lugares y horarios no permitidos, sin embargo, hay que amoldarse; pero hablando personalmente no me inquieta ya que tengo permisos, no pueden molestarme por nada, mientras no esté haciendo contaminación visual.
Asunto a parte es el concepto en que la sociedad define y trata al grafitero, es que muchas personas tienen a los grafiteros en un mal concepto de vándalos, drogadictos, coletos y otros estigmas que ponen por debajo nuestro trabajo.
En mi barrio, la mayoría de graffitis son pintados por mí, un ejemplo es el mural que está pintado detrás del almacén, conté con el permiso y la autorización de la dueña, al igual el que está en la calle murillo y muchos otros que seguirán viendo a lo largo de su entrevista.
Este hombre, antes de ser un grafitero, es una persona muy carismática, que habla con pasión a cerca de lo que es su vida, de lo que es su arte, de lo que es el oficio que un día lo impulso a abandonar una carrera profesional por una carrera de la vida, de la calle y que sin duda alguna, le ha traído las mejores experiencias, situaciones y emociones; afirma que no es pintar por pintar, lo hace por pasión y cuando siente ganas de hacerlo, además realiza muchas comparaciones, cuando dice que pintar es como para nosotras escribir, investigar o hacer noticia; cada palabra de Molina perfora un sentimiento y refleja en su mirada una experiencia, es como si recordara cada momento de su vida, con cada gesto o cada expresión.
Aproximadamente, ¿Cuántos graffiti has pintado?
Hace cuenta de los más grandes y los que están en zonas más frecuentadas y conocidas, como lo son en la carrera 50, en el puente de la 21 con una araña arriba, en quilla Art, sin embargo, resalta que tiene incontables grafitos, solo que muchos de ellos los realizo cuando era ayudante de uno de los artistas invitado y cuando terminó de ayudarlo, su artista le consiguió una pared para que comenzará a pintarla y de ahí en adelante todos los que ha pintado son propios de él.
¿Cuál fue la reacción de tus padres cuando se enteraron que no te dedicarías a estudiar una carrera profesional, que serias una artista de la calle?
Yo solo vivo con mi mama y cuando se enteró, no fue que sintió alegría, ella quería que yo fuera un ingeniero electrónico, con el tiempo lo fue aceptando además gracias al cambio de actitudes entre mi hermano y yo.
Mi hermano era el artista de la familia, y después de un tiempo decidió tomar una carrera profesional para suerte mía, ingeniería electrónica y yo que sería el profesional me decidí por ser grafitero, al igual quiero pulir mi carrera artística con una profesional, diseño gráfico, me gustaría aprender las lineaciones que consolidan mi arte.
Cuando hablábamos de un plan para futuro, Rayo simplemente se mostraba abierto a cualquier cambio e innovación que pueda enriquecer su vida laboral y artística, no quiere apresurarse a crear un futuro prodigioso o básico, simplemente quiere darse la oportunidad de abrirse a los planes que el futuro le depare.
Para finalizar, ¿Artista qué te identifica y diferencia tus pinturas de los demás grafiteros?
Mi marca, todo artista se ciñe y se rige por una marca y yo no puedo ser la excepción; al momento de elegirla tenía que pensar en algo que fuera susceptible a mí; en algo que marcará, que toda la vida recordará y que fuera parte de mí; que me identificará ante el mundo, y que sin duda alguna hiciera latir mi corazón cada vez que sallara el mural o la abra que habría terminado.
No dude en elegir una tortuga, y ¿Por qué la elegí? No crean que es por ser lenta, o tampoco nos podemos engañar este animal da pasos lentos pero seguros, pero yo la elegí porque es un animal muy relajado, que primero está en vía de extinción que a pesar de lo precioso que es, lo tenemos que cuidar porque no sería bueno terminar por acabando con esta cría y segundo porque es un animal que a pesar de tener un fuerte, grueso y duro caparazón por dentro es muy noble y sin duda me identifica, somos iguales, por eso cuando lo pinto, le pongo mi barba y mis rastras.
Este hombre sin duda, está empeñado en dejar un gran legado, en cambiar ese estigma que la sociedad ha creado de los artistas de la calle “Grafiteros”, en promover el arte en la niñez y soñar y luchar por tus metas, no importa si quieren que seas lo que ellos quieran, ese es el sueño de ellos, el tuyo es otro, por eso es momento de creer y luchar, en esta generación sí se vale ser artista.
Comments