"Ya no existe el carnaval como tal,hay una fiesta carnestolendica llena de desfiles": Lola Salcedo
- Andrea-Maria-Paula
- 6 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2018

A medida que han pasado los años se ha perdido la tradición del verdadero carnaval de Barranquilla. El fenómeno que está pasando actualmente en el carnaval es que los organizadores de esta festividad se están preocupando más por generar un espectáculo para la sociedad que sea llamativo para los turistas con la presentación de artistas y comparsas nuevas, pero dejando atrás las verdaderas raíces y lo que realmente define al carnaval de Barranquilla que es la representación de expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero. Por ende, la periodista y escritora Lola Salcedo quien es la autora de la declaratoria que se le presento a la UNESCO para la declaración de patrimonios inmateriales del carnaval de Barranquilla explica la verdadera problemática que se vive.
¿Cuáles han sido los cambios en el carnaval de Barranquilla, luego de la declaratoria a la Unesco?
El cambio principal que ha dado el carnaval de Barranquilla luego de que obtuviéramos de la Unesco la declaratoria de patrimonio inmaterial o intangible de la humanidad es justamente lo contrario de lo que se buscó con esa declaratoria, porque nosotros usamos como principal motivo para que nos declararan patrimonio el temor de que se volviera un espectáculo y resulta que hoy por hoy el carnaval es un gran espectáculo de múltiples desfiles, desaparecieron los disfraces de la calle, desaparecieron las personas de los bailes caseros, eso se acabó, ahora hay unos puntos, unos enclaves carnavaleros a los cuales acudimos en masa los que quieren divertirse, pero ya no hay esa parte espontanea.
¿Se ve afectado el carnaval con la privatización, a diferencia de cómo era en unos años atrás a como lo es ahora actualmente?
Muchos años atrás el carnaval realmente lo hacíamos los ciudadanos, los disfraces eran construcciones propias de cada quien, con lo que tenía, no eran ni mandados hacer, no eran comprados, ni eran de diseño, eran formas espontaneas que tenía el individuo de carnavalizarse, entonces eso hacía que la persona entrara en un aire de carnaval personal y único, con su grupo familiar y amigos, que eso ahora es más bien un grupo de ahorro para poder pagar los altos precios que tienen las entradas a los sitios donde hay “espectáculo” de carnaval.
Se sabe que no apoya lo que es el carnaval con la política ¿Considera que han tomado medidas para que estos no se relacionen?
El carnaval y la política siempre han estado ligados, hubo una época en el que el alcalde y el consejo tenían gran injerencia en el carnaval. Las medidas fueron que se le quito el manejo del carnaval al consejo, como lo tenía hace unos a vemos del año 2000, ósea 20 años el consejo tenia manejo de las candidatas, de las reinas del carnaval como tal y claro politizaban.
¿En un futuro cree que el carnaval de Barranquilla perderá su esencia o seguirá intacto?
Yo pienso que el carnaval de Barranquilla como el carnaval de que era ya perdió su esencia, ya se convirtió en un espectáculo como pueden ser los desfiles de Walt Disney en Orlando, donde quieren ir todos los niños colombianos, que es un desfile como es el desfile de las flores que hay en California, ese es el tipo de espectáculo que tenemos ahora, ni siquiera la guacherna porque la guacherna como lo posibilito Estercita Forero, que era la participación donde uno se podía meter al final de los desfiles a arroyar que quiere decir metete empujando y a disfrutar y eso era buenísimo.
Comments